Quantcast
Channel: Desafectados » independència
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

¿Independencia o pacto fiscal?

$
0
0

Como era de prever, cuanto más se acerca la cita el 25N más despistados nos tienen los partidos políticos. No sabemos todavía el contenido de sus programas pero sí vemos los movimientos que se van haciendo. Catalunya sigue siendo el centro de atención de la política en España. Ya sea para bendecir posturas o para echar pestes, lo cierto es que esta región sigue estando en el punto de mira del día a día. Estuvo presente en la campaña gallega, presente implícitamente en la campaña vasca (en donde se mencionó poco para no correr el riesgo de que el debate derivase hacia la recentralización y la pérdida de derechos forales) y sigue presente en los medios y en las tertulias. Si antes se hablaba del futbol, ahora todos hablamos de política y de si el derecho a decidir es de todos los españoles o solo de los catalanes.

Y todo esto sucede cuando la crisis sigue agravándose a velocidad de crucero, pese a lo cual, ciertos ministro, que deben vivir en los “mundos de Yupi” empiezan a ver brotes verdes (¿Sufren del mal de Zapatero?), aunque el paro siga subiendo sin parar y cada vez haya más personas en este país en el umbral de la pobreza (o directamente en la pobreza, seamos realistas), y cada vez más jóvenes, y no tan jóvenes, abandonan el país en busca de nuevas oportunidades, por no hablar del capital extranjero que se bate en retirada de nuestro país. En esta vorágine de hundimiento colectivo, con un Gobierno que se dedica a gobernar a golpe de decreto, con Ministros que juegan a ver quién dice la barbaridad más grande, y con un Presidente que ha descubierto su vocación internacional (aunque admito que es lo que toca, dada la situación, la lástima es que no tenga ni repajolera idea de otro idioma que no sea el castellano), nos toca votar dentro de poco nuestro futuro. Pero esta vez no decidimos sólo pensando en los próximos cuatro años, sino que debemos tomar decisiones que quizás trasciendan nuestro tiempo y tiempos futuros.

Los ciudadanos debemos elegir entre partidos que, como siempre, no nos cuentan toda la verdad. Ahora la líder del PP catalán acaba de salir ofreciendo un trato especial a Catalunya desde el punto de vista fiscal, que a mi me huele a que desde instancias internacionales les han dicho que no podrán seguir exprimiendo a la vaca lechera si no la tratan mejor. Y me da por pensar que el PP está convencido de que a los catalanes se les compra fácil con dinero. Mientras, sus colegas de Madrid (tanto de partido como de los medios de la caverna) siguen con su estrategia de imponer el miedo. Ahora resulta que los catalanes, que desde hace años hemos sido los más europeos de España con diferencia, debemos asustarnos con la amenaza de dejar de pertenecer a Europa. Lo dije en un post anterior y lo repito: quizás no se trate de analizar sólo si Catalunya puede vivir sin España sino si España puede seguir en Europa sin Catalunya.

Del PSC no vale la pena hablar. Creo que han perdido en escasos meses la posición ganada en años como fuerza política y andan tan perdidos como sus colegas del PSOE. Comparten ambos partidos líderes carentes del sentido de la realidad que siguen sin querer enterarse de los cambios que la sociedad les pide a gritos. Ellos sabrán porqué, pero lo cierto es que han dejado huérfanos a millones de votantes. Recuperarse les costará demasiado tiempo y no les va a salvar una Chacón que, oportunista como siempre, salta a la palestra sólo cuando a ella le interesa.

Creo que las posturas de ICV o ERC están más claras y aglutinarán muchos votos de la izquierda que se repartirán en función de que se opte de forma más por la independencia o por políticas de bienestar social. Me preocupa más CiU, puesto que, ahora que el PP parece que quiere entrar de nuevo en el diálogo, temo que opten por la negociación del pacto fiscal, olvidando el discurso de Mas el 12 de Septiembre. Si por algo se han distinguido en sus años de gobierno en Catalunya ha sido por su capacidad de alcanzar pactos con el Gobierno de Madrid, por lo que los hechos históricos pesan más que los recientes, de momento. Hay tanta indecisión en el voto todavía que yo no me creo, de momento, ninguna de las encuestas previas. Y es que, esta vez, muchos decidirán su voto de camino al colegio electoral, independientemente de lo que puedan haber contestado en una encuesta.

Mientras tanto, les pido a todos los implicados en el gobierno de nuestro destino que dejen de jugar a engañarnos. Que hablen claro. Que nos expliquen las opciones y las posibles consecuencias. Que no nos metan miedo que bastante mal lo pasa ya la gente con la crisis. Que estamos hartos de que nos tomen por el pito del sereno. Somos ciudadanos y como tales tenemos derechos. Exigimos que las propuestas que nos hagan sean las que van a cumplir y que no nos vendan luego por un plato de lentejas. Y que no se olviden nunca de que somos nosotros quienes les colocamos en donde están, lo cual implica una responsabilidad tremenda. Si no están preparados, es mejor que cedan su puesto porque estamos hartos de impresentables que no cumplen sus promesas.

Como sabéis,  Cal-Ce-Tín, con su “vida vista a ras de suelo”, me acompaña en mis post semanales. Espero que os guste y que os parezca bien esta nueva aventura que ahora comparto con su autor, Juan Linares Vargas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles